Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Author "Administración de Negocios con énfasis en banca y finanzas"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Administración del presupuesto de los proyectos de compras de capital (activos fijos) en el área de cuentas por pagar en el global Bussiness Services de Kimberly Clark Costa Rica, para el segundo semestre del año 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-26) Corrales Víquez, Stephanie; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en banca y finanzasLas formas de mercadear los diferentes bienes y servicios han avanzado conforme los mercados experimentan cada día más los efectos de la integración económica mundial. Tanto las organizaciones con fines de lucro, como aquellas que gestionan el bienestar social, han modificado su razón de ser ante los requerimientos de mejoramiento continuo, basado en la cultura de satisfacción al cliente y en la optimización de su función operativa y financiera. Podemos precisar a las finanzas corporativas como aquellas finanzas que tienen relación con la obtención y aplicación de los recursos de una empresa, pues están estrechamente relacionadas con la generación de valor empresarial y con la obtención de los máximos beneficios para la compañía. Para operar dentro de este contexto, es imprescindible que las empresas garanticen la afluencia de los recursos necesarios para su debida operación, aspecto que se logra mediante la utilización de mecanismos que estimulen la generación de flujos de efectivo y la sagacidad de los responsables de la empresa para administrar efectivamente los mismos. La finalidad de esta investigación es implementar un control que permita mayor visibilidad para el cierre de los proyectos, donde el departamento de cuentas por pagar se asegure que las acreditaciones se encuentran en SAP ligados a los diferentes proyectos para las Compras de Proyectos de Capital antes del cierre del proyecto de KCCR. Los resultados demostrados de la investigación dan a conocer que se requiere un mayor control del registro de los documentos a que afectan los presupuestos para la compra de activos fijos.Item Beneficios fiscales y financieros que dejan de percibir las Peluquerías ubicadas en el sector de Alajuelita centro, al no registrarse como una pyme, a agosto 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Ramírez Gómez, Jean Carlo; Bonilla Nuñez, Rodolfo; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en banca y finanzasCapítulo I: Introducción En este primer capítulo de la investigación se ofrece el contenido inicial de esta en donde se detallan aspectos de gran relevancia para su desarrollo; con esto se puntualiza la importancia de llevarla a cabo. Se dan a conocer aspectos como el planteamiento del problema, los antecedentes encontrados tanto a nivel local como internacional, se expresa el tema a abordar, su justificación, la pregunta de investigación, así como los objetivos tanto el general como los específicos. Todo esto para mostrar lo que motivó a realizar esta investigación para visualizar el grado de conocimientos que tienen los dueños de las Peluquerías en Alajuelita Centro acerca de los beneficios tanto fiscales como financieros que pueden recibir si llegan a registrarse como PYME. Capítulo II: Marco teórico En esta división se habla de los conceptos teóricos, conceptual y contextual que tienen relevancia con la investigación, con su respectiva definición y explicación, apoyado en bibliografía actual para los temas fundamentales en desarrollo. Contiene el sustento teórico para el análisis de cada una de las variables y así lograr un adecuado entendimiento e interpretación de la información obtenida a lo largo de la investigación. Se buscan los conceptos generales, así como sus características de lo que son las peluquerías y las PYMES. Se coloca la historia del cantón de Alajuelita ubicado en San José, Costa Rica para entender el contexto de donde se realiza la investigación. Capítulo III: Marco metodológico En esta sección se detalla el enfoque de la investigación, se explican cada una de las técnicas y características que han sido bases para el desarrollo de esta. Dentro de la metodología utilizada, se encuentran aspectos como el alcance de la investigación, el diseño de la investigación, la población en estudio, la muestra utilizada, el instrumento que ha sido elegido para la recolección de datos, así como el tratamiento que se le dará a la información obtenida luego de la aplicación del instrumento correspondiente. Capítulo IV: Resultados En este capítulo se ofrece la explicación detallada de la información obtenida por medio de la aplicación del instrumento utilizado para la recolección de datos. Se realiza un análisis de la información por variable para una mejor comprensión. Capítulo V: Discusión e interpretación de los resultados En el quinto capítulo de la investigación, se realiza el análisis en detalle de los hallazgos encontrados en el capítulo anterior, para así tener una mejor claridad de como cumplir con los objetivos planteados. Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones Este penúltimo capítulo abarca cada uno de los descubrimientos de la investigación, mencionando los aspectos relevantes y las conclusiones de la investigación a las que se llegó luego de la aplicación de instrumentos y del análisis de los datos obtenidos.Item Creación de un emprendimiento para la comercialización de productos de cafetería en miami, Estados Unidos en el cuarto trimestre del año 2023(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Chavarría Gutiérrez, Daniel Esteban; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en banca y finanzasSe hizo una investigación con el propósito primeramente de determinar la factibilidad de la creación de un emprendimiento de una cafetería en Miami, Estados Unidos. Tomando en cuenta el gran desarrollo comercial y económico que posee Downtown, Miami, una de las metas es ofrecer un producto diferenciado con un café importado directamente de Costa Rica para satisfacer las necesidades y exigencias de las personas; además de ofrecer un nuevo producto artesanal con una marca importada diferente a las habituales, personas en general que visitan la zona, ya sea por trabajo o descanso, con la intensión de probar un nuevo producto donde destaca la marca del café importada de Costa Rica, por lo que se crea una micro pequeña empresa. El turismo en Estados Unidos es de gran importancia ya que representa una de las principales actividades económicas en sectores como Miami, la cual es una zona de gran comercialización donde abundan las visitas por trabajo y las visitas por turismo, por lo que la creación de la cafetería está dirigida a satisfacer ambas partes. La finalidad de esta investigación es proporcionar información de relevancia y de interés para la elaboración del proyecto de factibilidad. Los datos indicados en dicho proyecto se obtuvieron del instrumento de medición, encuestas, para evaluar el mercado y detalles a considerar como los técnico-legal, y se realizó un análisis financiero para determinar la factibilidad del proyecto. Los resultados demostrados en la investigación dan a conocer que existe un mercado para el producto ofrecido y cumpliendo las normativas y leyes vigentes el proyecto de la apertura de una cafetería se puede desarrollar, en el área financiera, se realiza un análisis por medio del Valor Actual Neto (VAN) positivo y Tasa Interna de Retorno (TIR), con un resultado mayor, al costo capital promedio