Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Author "Administración"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Beneficios de la implementación de la tasa referenciada Interbancaria (TRI) en los índices de morosidad de la cartera de clientes del Banco Popular en la agencia de Lindora, Santa Ana, San José, aplicándolo a diciembre 2022 y diciembre 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Elizondo Aguilar, Argierie; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónSe hizo una investigación con la idea de determinar el impacto que tuvo el Banco Popular ubicado en Lindora, Santa Ana, con respecto al traslado de la tasa básica pasiva a la tasa referenciada interbancaria en la cartera de crédito.Item El impacto de la variación del tipo de cambio en la cartera de crédito de la oficina del Banco Nacional de Costa Rica ubicada en Moravia, San José durante el periodo 2021-2023.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Vargas Elizondo, María Alejandra; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; AdministraciónEn la guía metodológica de la Universidad Hispanoamericana para trabajo final de graduación 2021 titulada Guía TFG explica, “Párrafo que sintetiza las ideas principales de la investigación. Debe incluir como mínimo alusión al tema estudiado, la justificación, el objetivo general, el marco metodológico (enfoque, participantes, herramientas de recolección de datos y tipo de análisis), los principales resultados y las conclusiones. Tiene un máximo de 500 palabras. Debe presentarse en español e inglés (Abstract).” (Universidad Hispanoamericana Costa Rica, 2021, pág. 10) Se hizo una investigación con el propósito primeramente de determinar la constante variación del tipo de cambio en el periodo 2022-2023 y la afectación que ha tenido esto en la cartera de crédito y sus variables. Los créditos en Costa Rica son uno de los productos más colocados a nivel financiero, ya que las personas lo utilizan con diferentes fines y los adquieren en diferentes monedas. La finalidad de esta investigación es proporcionar información de relevancia y de interés para dar a conocer cómo afecta la variación del tipo de cambio en la mora de la cartera de crédito y la colocación de créditos según la moneda. Los datos indicados en dicho proyecto se obtuvieron del instrumento de medición, encuestas y datos publicados en sitios oficiales para evaluar la variación del tipo de cambio, y se realizó un análisis y comparación.Item El impacto del tipo de cambio del colón en relación con el dólar americano y la rentabilidad de la empresa SERLAB en Lagunilla de Heredia durante el 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Reyes Vargas, Carlos Humberto; Cordero Céspedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónEl presente trabajo de investigación tiene en sus objetivos, el análisis del impacto del tipo de cambio del dólar americano en relación con el colón costarricense y su influencia en la rentabilidad financiera del Laboratorio Veterinario SERLAB en Lagunilla de Heredia durante 2022. La justificación de esta investigación se basa en la relevancia económica y financiera, que el tipo de cambio tiene en Costa Rica, así como en la importancia de comprender su impacto financiero contable, en el comportamiento específico del mercado del sector de salud animal. El Laboratorio Veterinario SERLAB, está ubicado en Lagunilla de Heredia, donde se encuentra en un entorno, donde los doctores veterinarios usan el colón en sus transacciones en los servicios y productos veterinarios, pero los insumos para gestionar estos servicios y productos se compren dólares americanos, lo que es frecuente en su variación cambiaria y teniendo un impacto directo sobre el mismo mercado. Los resultados obtenidos permitirán tomar decisiones informadas, con base a la estrategia formulada para gestionar de la mejor manera el riesgo cambiario y mejorar la calidad financiera del laboratorio veterinario. En cuanto a la metodología, se utilizó métodos de Investigación cuantitativos. Se recopiló datos financieros del Laboratorio Veterinario SERLAB, ubicado en Lagunilla de Heredia 2022, incluyendo ingresos, gastos operativos, costos de los insumos farmacéuticos veterinarios y resultados financieros y contables de la empresa. Para proyectar una mejor situación del estado cambiario y se analizó en conjunto con las variaciones del tipo de cambio del dólar americano en relación con el Colón durante el mismo año. Los resultados de este estudio del impacto del dólar americano en la economía costarricense en el sector salud animal y agropecuario, tendrán implicaciones prácticas tanto para el Laboratorio Veterinario SERLAB, ubicado en Lagunilla de Heredia del 2022, como para laboratorios veterinarios del país, de salud en Costa Rica que enfrentan desafíos similares. La información que generó esta investigación del impacto del tipo de cambio en la rentabilidad financiera permitirá tomar decisiones futuras con suficiente información para mitigar los riesgos asociados y mejorar la gestión financiera del laboratorio veterinario. Además, los resultados podrán ser de interés para el doctor regente de dicho laboratorio veterinario y su equipo financiero contable, en la toma de decisiones en el mercado de salud animal en Costa Rica, ya que brindan una mejor información sobre la relevancia a considerar de una manera más eficiente y efectiva, la gestión del tipo de cambio del dólar americano en relación al colón costarricense en la planificación y gestión financiera de los servicios y productos que este genera, en el sector salud animal.Item Estudio de riesgos financieros asociados a los créditos prendarios otorgados por Banco Promérica de Costa Rica, periodo 2016 - 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Marin Bustos, Carlos; Valerio Sosa, Jose; Administración; Vargas Zuñiga, Luis; Administración Banca y FinanzasCon esta investigación se busca establecer los riesgos financieros más importantes que afectan a los créditos prendarios otorgados por el Banco Promérica de Costa Rica, S.A., para el período 2016 – 2018, para que la institución disponga de un análisis levante y, de esta manera, que pueda implementar mejores controles para detectar estos riesgos y minimizarlos.Item Guía estratégica para la implementación de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en la Municipalidad de Montes de Oro(Universidad Hispanoamericana, 2024) Arias Ramírez, Alejandro; Montoya Mora, Luis Angel; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Cespedes, Alexander; AdministraciónSi bien es cierto en la última década la administración municipal ha llevado a cabo gestiones con la pretensión de avanzar en la implementación de las NICSP, lo cierto es que hoy solamente se ha logrado desperdiciar recursos valiosos en proyectos que generan resultados inmediatos pero que no han sido funcionales en el corto, mediano ni largo plazo. Por todo ello, esta investigación tiene como principal objetivo la elaboración de un análisis sobre los factores que han interferido en la implementación de la normativa contable y a partir de ese punto elaborar y proponer una guía que permita la implementación de las NICSP en la municipalidad de Montes de Oro.Item Metodología De Cuantificación De Beneficios No Monetarios Para Estimar La Rentabilidad De Los Proyectos En Bac Credomatic-Costa Rica Y Panamá Durante El Último Cuatrimestre De 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) García Segura, Miguel Enrique; Bonilla Nuñez, Rodolfo; Administración; Vargas Zuñiga, Luis; Administración Banca y FinanzasEn la organización actualmente se desarrollan proyectos con los beneficios blandos (Soft) que favorecen a la eficiencia, mitigación de riesgos, requisitos regulatorios y mejora continua; los cuales no generan un ingreso verificable financieramente, los cuales son denominados beneficios duros (Hard). Para los beneficios blandos, no existe una metodología que los traduzca en términos monetarios, por lo que no permite hacer análisis o comparaciones financieras con razones tales como Tasa Interna de Retorno (TIR), Retorno Sobre inversión (RSI) y análisis costo/beneficio.Item Modelo transaccional y contable del producto tico cash plan de implementación de la captura aplicación y liquidación de los servicios que ofrece el mercado de Costa Rica, IV cuatrimestre 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Monney Guzmán, Raymond Eduardo; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónTodas las empresas que nace tienen como finalidad la generación de resultados en el tiempo planeado y por sobre todo se busca que los servicios y procesos sean lo más seguros para todas las partes buscando fidelidad de los clientes la permanencia en el mercado durante mucho tiempo. El desarrollo de este trabajo se origina por la no claridad detectada en el proceso de captura, aplicación, liquidación y contabilización del producto Tico Cash que puede impactar directamente el estado financiero de la compañía. Hoy en día se ofrecen a los tarjetahabientes de Visa y MasterCard un canal desarrollado por una Fintech con el fin de facilitar el flujo transaccional sin la necesidad de tener que asistir a canales presenciales. Esta funcionabilidad permite al banco la atracción de clientes, fidelización y generación de otros ingresos por conceptos de comisión o bien flujos de efectivo a bajos costos. Todo crecimiento es vital para las empresas, instituciones financieras, sin embargo, este crecimiento debe de estar acompañado de procesos de control que mitiguen o minimicen riesgos que puedan afectar el producto o los resultados esperados por la organización. Como resultado se espera determinar las inconsistencias y poder generar las mejoras de los hallazgos detectados a fin de normalizar el proceso contable financiero del producto y blindar la marca para que pueda crecer tanto en transacciones como en otros servicios ofrecidos a los clientes que cada vez son más exigentes.Item Racionalización de la fórmula que se utiliza por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social para el ajuste de precios en la Contratación de Empresas en el Hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí y Torres al tercer cuatrimestre del 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Retana Vega, Sharlyn; Cordero Céspedes, Alexander; Administración; Valerio Sosa, Jose; Administración Banca y FinanzasDeterminar si la fórmula establecida por la Caja Costarricense de Seguro Social para la racionalización del ajuste de precios es adecuada para su proceso de Contratación Administrativa, para el período del tercer cuatrimestre del 2018.