Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Author "Administración de negocios con énfasis en Gerencia"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la viabilidad técnica y económica para la incursión en el mercado cerveza artesanal en la zona GAM para el primer cuatrimestre del año 2019(Universidad Hispanoamericana, 2019) Fallas Garro, Saul; Ortiz Ramirez, Ronald; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de negocios con énfasis en GerenciaItem Análisis del impacto que ha generado el uso de materiales genéricos en reemplazo de la madera sólida y la importación de especies más económicas, afectando la comercialización en el sector del mercado del depósito de Maderas Finas Seymu en la guácima de Alajuela para el periodo de ventas del segundo cuatrimestre 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Segura Muñoz, Ezequiel; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Rojas Astorga, Rodolfo; Administración de negocios con énfasis en GerenciaEn los últimos diez años ha venido en aumento el desarrollo de materiales sustitutos de la madera como los son: los paneles contrachapados, láminas de plástico simulando el acabo de la madera, y la importación de madera solidas más económicas como el pino y el ciprés, la incursión de estos productos han tomado fuerza en los últimos años siendo utilizados con mayor frecuencia en reemplazo de la madera fina solida en el campo de la construcción y de la ebanistería, esto ha generado que se vean afectadas las ventas como lo es el caso de la empresa Maderas Finas Seymu, la cual se dedica a la venta de maderas solidas finas. Es por esto por lo que este trabajo de investigación tiene como objetivo pode analizar el impacto que ha generado el uso de materiales genéricos en reemplazo de la madera sólida y la importación de especies más económicas, afectando la comercialización en el sector del mercado del depósito de Maderas Finas Seymu en la guácima de Alajuela para el periodo de ventas del segundo cuatrimestre 2024. Para el desarrollo de la investigación se utiliza un enfoque mixto, donde se toma en cuenta la experiencia que ha vivido el dueño de la venta en su negocio, como se ha visto afectado el negocio de manera directa por la incursión de estos productos sustitutos, que estrategias ha utilizado para hacer frente a estos cambios, como ha visto el nivel de aceptación del cliente hacia los productos sustitutos y su comportamiento hacia la madera.Item El proceso para la realización de las deportaciones de extranjeros aprehendidos en el CARC para el establecimiento de indicadores de control, análisis y toma de decisiones, en la provincia de Heredia (Costa Rica), durante el primer semestre del 2024(2025) Rivas Hernández, Franciny Paola; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Hispanoamericana; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de negocios con énfasis en GerenciaEl presente estudio está enfocado en conocer el proceso de deportaciones de extranjeros aprehendidos en el Centro de Aprehensión Región Central de la Policía Profesional de Migración de Costa Rica. Así mismo, hace énfasis en el análisis de cada una de sus etapas con el fin de establecer un proceso ordenado que permita desarrollar indicadores de análisis, control y toma de decisiones. El objetivo principal es identificar las etapas críticas del proceso para el desarrollo de herramientas que permitan un mejor control y mayor eficiencia en la ejecución de las deportaciones. Para el cumplimiento de este objetivo la investigación utiliza un enfoque cualitativo, basado en entrevistas a los funcionarios de la Policía de Migración que se relacionan con el proceso de deportaciones, además de un análisis documental del proceso actual que se lleva a cabo para la ejecución de esta labor. Entre los principales resultados obtenidos de la recolección de datos se destaca la falta de un manual de procedimientos para este proceso que permita llevar a cabo de manera fluida y ordenada cada una de las etapas y que permita la estandarización de cada una de las tareas que deben realizarse, así como la identificación de los actores, responsables y tiempos de acción entre cada fase del proceso y sus distintas actividades.Item Estudio de los factores a tomar en cuenta para definir la gestión de una cadena de valor de una Pymes de Ebanistería tomando en cuenta el factor Covid-19 en el primer semestre de 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-16) Calvo Campos, Andrés; Chacón Achí, Seir; Ciencias Economicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de negocios con énfasis en GerenciaLa presente investigación tiene como objetivo general Analizar los factores a tomar en cuenta para definir la gestión de una cadena de valor de una Pymes de Ebanistería tomando en cuenta el factor Covid-19 en el primer semestre del 2022. La cadena de valor es un tema de gran importancia dentro de las industrias, la misma está ligada a factores claves de éxito, ya que la cadena de valor se extiende a lo largo de toda la producción de una empresa, a su vez esta investigación busca esclarecer como es la gestión de la cadena de valor dentro de una PYME de ebanistería. Para esta investigación se toma en cuenta también el factor COVID y su afectación en los desempeños de las empresas durante la pandemia, se espera obtener resultados el cual permita obtener una visión más amplia de cuáles fueron las estrategias utilizadas por esta PYME para mantenerse a flote en este periodo de pandemia. La presente investigación se realizó bajo un enfoque de investigación mixto ya que se espera obtener resultados tanto cuantitativos, así como cualitativos esto con el fin de dar respuesta a los objetivos de la investigación mediante el análisis e interpretación de datos, números, gráficos e indicadores asociados al objetivo de estudio. Al finalizar esta investigación se generan una serie de conclusiones que permitirán afirmar cuál debería ser la gestión de la cadena de valor de una Pymes de Ebanistería en Costa Rica tomando en cuenta el factor Covid-19 en el primer semestre del 2022. Como parte de los resultados obtenidos en esta investigación se logra identificar algunos cambios que se pueden realizar dentro de esta empresa dichos cambios van enfocados a la cadena de valor y un mejor uso de los recursos de esta empresa así también los resultados muestran cómo se comportó el factor COVID dentro de las actividades de esta empresaItem Estudio de los factores a tomar en cuenta para mejorar los procesos de alisto de una empresa, industrias cárnicas integradas, Costa Rica, en el primer cuatrimestre del año 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-16) Umaña Calvo, Zaida; Chacón Achí, Seir; Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de negocios con énfasis en GerenciaLa siguiente investigación tiene como objetivo general identificar los factores que intervienen en el departamento de alisto de la empresa industrias Cárnicas Integradas y lograr una mejora en el proceso actual, en el primer cuatrimestre del 2022. Los procesos productivos en las organizaciones son de gran relevancia por tanto se deben revisar y gestionar propuestas que los hagan cada día más eficientes, por tal motivo en esta investigación se estudiaran a fondo los factores que intervienen en la actualidad y cómo es posible volverlos en procesos de mayor productividad, que le permitan a la organización ser competitivos. Las funciones que realicen los alistadores del departamento de alisto de la empresa Industrias Cárnicas Integradas, deben relacionarse con procesos que les permita que su actividad sea la de mayor eficiencia en este caso buscando por medio de la investigación alternativas tecnológicas que faciliten sus funciones y de esta manera se gestionen procesos más eficientes. Esta investigación se lleva a cabo bajo los enfoques cualitativos y cuantitativos, se espera tener información tanto de cualidades, como numérica que permita dar una respuesta a los objetivos planteados de estudio en la investigación. Finalizado la investigación se generan una serie de conclusiones que Permitan realizar propuestas que promuevan cambios, diseño de herramientas tecnológicas, cambio de procesos que vengan a promover los actuales en unos con mayor eficacia y productividad.Item Estudio técnico y financiero para la toma de decisión gerencial del cambio de componente semiensamblado PN-87239845 (tubo 45in) de la línea de producción Transfer Sets para la optimización del proceso en Bayer Medical Heredia(Universidad Hispanoamericana, 2024) Bolaños Loría, Rafael Alonso; Céspedes Alfaro, María Fernanda; Montoya Mora, Luis Ángel; Facultad de Ciencias Económicas; Tenorio Rojas, Luis Fernando; Administración de negocios con énfasis en GerenciaEn el presente proyecto se hace un estudio de viabilidad técnica y financiera de tres propuestas para reemplazar los componentes recibidos actualmente por parte de un suplidor local para optimizar los costos relacionados al proceso de manufactura de la línea de producción Transfer sets en Bayer Medical Heredia.Item Evaluación de la rentabilidad, costos y gastos de las rutas GAM que cubre la venta-colocación de productos de consumo de la empresa Distribuidora Cervantes S.A.(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-16) Cervantes Rodríguez, Esteban; Campos Quesada, Francisco; Ciencias Económicas; Montoya Mora, Luis Ángel; Administración de negocios con énfasis en GerenciaItem Identificación de la diferencia en el rendimiento operacional y emocional entre los colaboradores contratistas de la empresa T&TA y directos de la empresa HP Inc debido su tipo de contrato en la cuenta de Print II, ubicada en la zona franca AFZ, Heredia, durante el segundo trimestre del 2024.(Universidad Hispanoamericana, 2025) Gutiérrez Reyes, Jorge Arturo; Tenorio Rojas, Luis Fernando; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Rojas Astorga, Rodolfo; Administración de negocios con énfasis en GerenciaEn la presente investigación se busca identificar la diferencia en el ámbito emocional y rendimiento laboral entre dos tipos de colaboradores como los con contratistas de parte de la empresa T&TA y directos de la empresa HP Inc específicamente en la cuenta de Print II, anali-zando las métricas del segundo trimestre del 2024 y realizando la encuesta para evidenciar el estado emocional del equipo, ubicada en el edificio C9 en la zona franca AFZ en la Aurora de Heredia. Esto con el objetivo de tomar medidas para reducir las diferencias y crear un adecuado ambiente laboral que se debe ver reflejado en las métricas grupales generando ganancias mo-netarias. Para la investigación se tomará un censo del equipo de Print II de un total de 20 cola-boradores (10 contratistas y 10 directos), utilizando análisis de datos de KPIs y la encuesta. Se busca encontrar que tanto afecta la diferencia de contrato en el rendimiento anímico y este que tanto se refleja en las métricas para crear un plan de cambio y subir los resultados de métricas del equipo para mayor rendimiento.Item Mejora de la gestión administrativa de la empresa Química Industrial del Sur S.A., por medio de la aplicación de un diagnóstico organizacional basado en principios de comparación en Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia, en el primer cuatrimestre 2024.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Jiménez Delgado, José Pablo; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Araya Zamora, Susana; Administración de negocios con énfasis en GerenciaLa investigación titulada "Mejora de la Gestión Administrativa en Química Industrial del Sur S.A." tuvo como objetivo general optimizar los procesos administrativos de la empresa mediante la implementación de estrategias específicas y prácticas, basadas en un diagnóstico organizacional detallado. Se utilizó un enfoque cualitativo, empleando entrevistas con preguntas abiertas como instrumento principal. Los sujetos de la investigación incluyeron a tres colaboradores internos de la organización, quienes poseen un profundo conocimiento de los procesos bajo análisis, así como a un experto externo especializado en gestión de cambio organizacional.Item Mejora de la gestión de la dirección de presupuesto de la C.C.S.S.-Caja Costarricense de Seguro Social, con relacion al logro de objetivos, planes de acción y toma de deciciones, en San José-Costa Rica, en el segundo cuatrimestre 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Cortez Aguilar, Melissa; Chacón Achí, Seir Francisco; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; Administración de negocios con énfasis en GerenciaEl presente trabajo final de graduación se realizó bajo la modalidad de tesis con el propósito de obtener la Licenciatura en Administración de Negocios con énfasis en Gerencia y tuvo como objetivo principal analizar los factores de mejora de la gestión de la Dirección Presupuesto de la C.C.S.S.-Caja Costarricense de Seguro Social, en relación con el logro de objetivos, planes de acción y toma de decisiones en el segundo cuatrimestre del 2024, tomando en cuenta el fortalecimiento de la gestión institucional y planificación estratégica.Item Percepción del usuario y la calidad de los servicios brindados a partir de la implementación del expediente digital único, en el área de salud de moravia, en el primer cuatrimestre del 2021(Universidad Hispanoamericana, 2021-11-18) calvo chacón, Dahianna Pamela; Ortiz Ramirez, Ronald; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de negocios con énfasis en GerenciaItem Plan Estratégico de Sucesión para la Empresa Familiar Panadería Vianor del Carmen de Cartago en el periodo 2024(Universidad Hispanoamericana, 2024) Ulloa Laínez, Emmanuella; Rodríguez Chaves, Jeniffer; Montoya Mora, Luis Ángel; Facultad de Ciencias Económicas; Chacón Achí, Seir; Administración de negocios con énfasis en GerenciaActualmente en el campo empresarial, la gestión estratégica se vuelve crucial en la planeación y la preparación para el éxito y supervivencia de las organizaciones en general. Este principio es especialmente relevante en el contexto de las empresas familiares, donde la continuidad del negocio a menudo depende de un reducido grupo de individuos clave.Item Retos y Desafíos para aplicar una adecuada evaluación de desempeño laboral a los colaboradores del Departamento de Logística e Inventarios de la empresa SABO INTERNACIONAL S.A., ubicada en Heredia, Costa Rica, durante el segundo cuatrimestre del 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-16) Arango Mejía, Daniel José; Sotela Ramírez, Milena María; Ciencias Economicas; Araya Zamora, Susana; Administración de negocios con énfasis en GerenciaEste trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los retos y desafíos para aplicar una adecuada evaluación de desempeño laboral a los colaboradores del Departamento de Logística e Inventarios de la empresa SABO INTERNACIONAL S.A., ubicada en Heredia, Costa Rica, durante el segundo cuatrimestre del 2022, tomando en consideración aspectos de buenas prácticas y modelos de evaluación de desempeño. Dada la importancia que tienen las personas en el desarrollo de las empresas e instituciones, desde la antigüedad, desde que un hombre trabaja para otro, su labor ha sido siempre evaluada. Los lineamientos para la evaluación del desempeño han existido desde que existe la relación laboral y se han ido modificando y actualizando conforme las necesidades organizacionales han ido evolucionado. La evaluación como un proceso dentro de la gestión humana busca dar información para la toma de decisiones, así como identificación de áreas de mejora y fortalecimiento del desarrollo del talento humano, tomando en cuenta que existen diferentes factores que podrían afectar el desempeño laboral de las personas, como lo son: la motivación, el clima laboral, la comunicación, los horarios, factores ambientales, desarrollo profesional, herramientas necesarias, entre otros. La investigación se llevó a cabo con un enfoque teórico-descriptivo de tipo documental, mediante una metodología investigativa de tipo cualitativa, utilizando como técnica la entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a la directora del Departamento de Recursos Humanos, las jefaturas del área y los colaboradores del Departamento de Logístico e Inventarios. Los resultados se obtuvieron gracias a las entrevistas aplicadas, que posteriormente se analizaron e interpretaron, y como era de esperar, se pudo observar que había concordancia y discrepancias por las tres partes entrevistadas; Recursos Humanos, jefaturas y colaboradores, sin embargo, estas 10 discrepancias fueron de ayuda para poder identificar las áreas de mejora que sirvieron de base en la elaboración de las recomendaciones. Finalizando este trabajo, se presentan una serie de conclusiones importantes de las cuales se puede mencionar que la evaluación es un proceso que no debe ser visto como algo negativo, ya sea un castigo o un regaño, sino que por el contrario es una oportunidad para aprender, expandir los horizontes de mercado, desarrollar nuevas estrategias y habilidades que le permitan a las personas mejorar no solo su desempeño, sino también su crecimiento tanto personal como profesional. Queda claro, además, que las personas enfrentan de una mejor manera los retos y desafíos, cuando la empresa implementa un plan de mejora destinado a fortalecer las debilidades de sus colaboradores.