EDU - Educación Preescolar
Permanent URI for this community
Browse
Browsing EDU - Educación Preescolar by Author "Ciencias de la educación"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El impacto de las aplicaciones tecnológicas en la estimulación del contenido conceptual “lectura” del programa de estudio de educación preescolar del MEP en los grupos T1-a, t3-a, t5-a, t6-a, t8-a y t9-a y las personas docentes de cada grupo del jardín de niños flora chacón córdoba, Goicoechea, San José durante el III cuatrimestre 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-20) Román Vega, Kimberly; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Ciencias de la educación; Sánchez Ramírez, Lidia Mayela; Educación PreescolarLa presente investigación trata sobre el impacto de las aplicaciones tecnológicas en la estimulación del contenido conceptual “lectura” del Programa de Estudio de Educación Preescolar del Ministerio de Educación Pública, en los grupos del nivel de Transición que asisten en la Jornada Amanecer y las personas docentes de cada grupo del Jardín de Niños Flora Chacón Córdoba, ubicado en el cantón de Goicoechea de la provincia de San José, durante el tercer cuatrimestre del 2021. Este trabajo se desarrolla en 6 capítulos a saber: en el capítulo I se plantea el problema de esta investigación en donde se justifica la importancia de este tema a raíz del cambio del curso lectivo durante la pandemia, en donde las personas docentes trabajaron desde la virtualidad con necesidades de conocimiento tecnológico. En el capítulo II, del marco teórico, se describen el contexto histórico del Jardín de Niños Flora Chacón Córdoba y el contexto conceptual abordando los temas centrales tanto de aplicaciones tecnológicas como del contenido lectura del Programa de Estudio del MEP. En el capítulo III, del marco metodológico, se puntualiza que la finalidad de la investigación es aplicada, la dimensión es transversal, el marco micro y la naturaleza es cualitativa con carácter de tipo correlacional; con una muestra no probabilística utilizando la entrevista a personas docentes y observación a personas estudiantes como instrumentos para recolectar la información; además de la definición de las 4 variables de esta investigación. En el capítulo IV, análisis e interpretación de datos; se estudian y se representan los resultados de las entrevistas y observaciones realizadas a las docentes y estudiantes de Transición, mediante el análisis de las variables del estudio. En el capítulo V se brindan las conclusiones y se proponen las recomendaciones tanto para las personas docentes, familias y centro educativo. Finalmente en el capítulo VI se desarrolla la propuesta de actividades por medio de actividades tecnológicas para que las personas docentes de educación preescolar las puedan utilizar con las personas estudiantes a su cargo, al trabajar el contenido de Lectura.Item La Educación Musical en el Ciclo de Transición y su relación con los sentimientos y emociones desde la Mediación Pedagógica para la Educación Combinada en los niños y las niñas del CECUDI Jacó, durante el tercer cuatrimestre 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021-10-20) Quesada Adaniz, Dagne Fiorella; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Ciencias de la educación; Sánchez Ramírez, Lidia Mayela; Educación PreescolarLa educación musical es un elemento que desde las primeras edades de los niños y las niñas trae consigo muchos beneficios para el desarrollo de habilidades. Es importante describir la relación que tiene la música con la expresión de los sentimientos y emociones de los párvulos desde la mediación pedagógica combinada. La estimulación de este arte beneficia la parte creativa, motora gruesa, motora fina, la regulación emocional en fin muchas áreas que son de gran importancia para los pequeños, es por lo que, dicha investigación describe las características más sobresalientes, así también como los conceptos más importantes para entender de lo que se habla. Por otra parte, la educación en Costa Rica tuvo un cambio drástico desde la llegada la pandemia por COVID-19, el cual el sistema educativo tuvo que plantear estrategias y enfrentar retos. De tal modo, es que la educación preescolar sufrió grandes cambios entre ellos la mediación pedagógica combinada que consiste en clases presenciales y clases virtuales. Por consiguiente, el Programa de Estudio de Educación Preescolar y la Guía Docente del Programa de Estudios de Educación Preescolar es una fuente de información necesaria para conocer distintos conceptos, características y así crear una relación entre la educación musical y la expresión de sentimientos y emociones. Finalmente, conocer sobre las diferentes emociones presentes en los niños y niñas de preescolar cuando realizan actividades musicales, así como también plantear estrategias de medicación que beneficien el proceso de enseñanza desde actividades musicales para estimular la expresión.