Repository logo
 

Estilos de vida de la población adulta joven relacionado con la prevalencia de la enfermedad renal. Revisión sistemática en países hispanohablantes, 2019-2024

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Hispanoamericana

Abstract

la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial y los países hispanohablantes no son la excepción, afectando a una proporción considerable de la población adulta joven, con cifras que indican que más del 10% presentan esta condición. Objetivo General: determinar los estilos de vida de la población adulta joven relacionado con la prevalencia de la enfermedad renal crónica, realizando una revisión sistemática en países hispanohablantes durante el período 2019 al 2024. Metodología: se realiza bajo un enfoque mixto, de tipo descriptivo con un diseño no experimental de carácter transversal. Para llevar a cabo la revisión sistemática, se seleccionaron 12 documentos por medio de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), en su versión actualizada del 2020, los cuales fueron extraídos de bases de datos reconocidas como Scielo y Google Académico, considerando criterios de inclusión y exclusión que garantizan la relevancia y calidad de los estudios analizados. Resultados: los porcentajes más altos en la prevalencia de la ERC se da en países como Costa Rica, España y Puerto Rico, factores como el acceso a la atención médica, la situación socioeconómica y estilos de vida inadecuados favorecen el desarrollo de la enfermedad. Discusión: la ERC representa una carga significativa para los sistemas de salud, las características sociales y demográficos influyen en el acceso a la atención médica y en la capacidad de las personas adultas jóvenes de adoptar estilos de vida saludables, el personal de enfermería tiene la tarea de promocionar hábitos saludables para prevenir la progresión de la enfermedad en los países en estudio para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conclusión: las características sociales y demográficos provocan diagnósticos tardíos y los estilos de vida aumentan el riesgo de desarrollo y la progresión de la enfermedad.

Description

Keywords

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, DEMOGRAFÍA, ESTILOS DE VIDA, PREVALENCIA

Citation