Browsing by Author "Leandro Sandi, Ana Catalina"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Actualización del análisis de modo y fallo de la línea de empaque de la planta kimby en Costa Rica, Alajuela San Rafael, durante el segundo y tercer cuatrimestre del 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Luna Gonzalez, Roberth; SÁNCHEZ MORALES, ROBERTO; Ingenierías; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialItem “Determinación y evaluación del proceso de resolución de casos, para el área de órdenes de compra para “CRCC” localizada en Teleperformance en costa rica, San Jose, pavas, durante el periodo fiscal 2022”(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Leiton Chaves, Esteban; Ramos Carrillo, Fabian; Ingenierías; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialItem Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma iso 9001:2015en el departamento de fortalecimiento de las capacidades en ciencia y tecnología del micitt, durante el segundo semestre del año 2019”(2020-04-17) Fallas Cascante, Fabiola; Leandro Sandi, Ana Catalina; Rojas Gonzalez, Edgar; Licenciatura Ingeniería IndustrialItem Diseño y Mejora en el proceso almacenamiento en el Centro de Distribución de Demasa Costa Rica para el I cuatrimestre del 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2020-06-13) Villalobos Aguilar, Steify; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingeniería; Rodriguez Acosta, Miguel; Ingeniería IndustrialEl proyecto se realiza con el fin de determinar las principales causas del problema y así poder atacarlos y que ayude en el día a día de los procesos para obtener mejores resultados y que sean más competitivos. En el desarrollo de la línea base se pudo determinar qué el CEDI no cuenta con una adecuada distribución de la bodega, los productos están constantemente en movimiento y no mantienen un área determinada para su almacenamiento, este se presenta como un inconveniente para los auxiliares dado a que cuando está realizando el pedido, no encuentran los productos generando que los auxiliares no cumplan realizarlo a tiempo y deben desarrollar horas extras para completar los pedidos.Item Mejora del sistema de producción que garantice la entrega a tiempo de las órdenes al cliente, en la empresa grafo print s.a, ubicada en alto de Guadalupe, durante el II Semestre del 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021-03-16) Lobo Mussio, Sandra Dayanna; Cartin Gamboa, Marco; Ingeniería; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialEn el siguiente proyecto de graduación se enfoca en los procesos principales, que influyen para que la entrega de los clientes no se esté dando en tiempo y forma. La propuesta que se hará representa las oportunidades de mejora para los aspectos de métodos, materia prima y mejora de los procesos de producción de cajas. Los cuales fueron seleccionados mediante la matriz multicriterio y sobre todo fundamentada en las necesidades de la empresa, de igual manera la selección de estos está apoyada por el dueño de la empresa el jefe directo de la línea de producción analizada y los colaboradores de esta.Item Plan de implementación para la reducción de costos y un mejor aprovechamiento de las herramientas en el departamento de producción de una empresa de industria médica, Alajuela, III cuatrimestre 2022(Universidad Hispanoamericana, 2023-04-16) Lopez Chaves, Jairo; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingenierías; Pérez Largaespada, Jonathan; Ingeniería IndustrialLópez Jairo (2022). Plan de implementación para la reducción de costos y un mejor aprovechamiento de las herramientas en el departamento de producción de una empresa de industria médica, Alajuela, III cuatrimestre, 2022. [Proyecto de graduación para optar por el Bachillerato o licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Hispanoamericana]. Nombre del profesor asesor: Ing. Ana Catalina Leandro Sandí. El proyecto trata sobre generar un plan para que sea implementado en el producto Sensor para ayudar a reducir los desechos por un modo de fallo en específico el cual se llama fuga, este está generando costos en exceso al departamento de producción de dicho producto ya que no se están cumpliendo con los indicadores financieros del departamento por el exceso de desechos por este fallo el cual está siendo el principal factor para no alcanzador las metas de rendimiento en dos líneas de producción que corresponden al producto. El proyecto fue desarrollado en una empresa transnacional dedicada principalmente a la industria médica, en una de sus plantas la cual se ubica en la Zona Franca el Coyol en Alajuela, específicamente en una de sus áreas de producción de catéteres. El objetivo principal del proyecto se basa en la elaboración de un plan de implementación para lograr reducir el costo que se está generando por el exceso de desechos que se están generando a causa de un defecto en el dispositivo por fugas en este, además aparte de lograr corregir el defecto estaríamos también dándole un mayor aprovechamiento a una herramienta cortadora que se utiliza para la fabricación del producto Sensor. El proyecto se realizó con el fin de lograr disminuir la cantidad de unidades desechadas mensualmente por el defecto para de esta forma poder cumplir con los indicadores de rendimiento del departamento y por ende cumplir con el indicador financiero de la compañía. Mediante la metodología DMAIC se realiza el plan de implementación para la reducción de costos y mayor aprovechamiento de la herramienta, utilizando las diversas herramientas ingenieriles, con el propósito de lograr la reducción de costos y demostrar que si se implementa seria de mucha ayuda para el departamento de producción del producto Sensor ya que se está proponiendo un plan claro y robusto para sea corregido el fallo que se está dando en el dispositivo que hace que se generen fugas en este y a nivel de calidad sea rechazado por no cumplir con los estándares requeridos por asuntos regulatorios a nivel empresarial. Algunas de las soluciones se refieren a mejorar la técnica de corte de un cable de acero que se realiza en la primera operación del proceso de ensamble, también otra solución es mejorar el filo de la herramienta cortadora que se usa para cortar dicho cable de acero para obtener un corte preciso como es requerido y de esta forma evitar que le queden bordes o picos filosos al corte y que posteriormente este dañe el tubo de fluido generando fugas en este. Al analizar los beneficios de la propuesta se obtienen un mejor rendimiento a nivel de la métrica de desechos por este defecto, se empieza a ver como mensualmente los defectos por este modo de fallo han disminuido permitiendo alcanzar los indicadores y de esta forma reducir los costos que produce la fabricación del producto, en cuanto a la implementación se obtienen buenos resultados permitiendo cumplir con el objetivo principal del proyecto. En conclusión, se puede decir que el plan de propuestas para implementar ha sido efectivo permitiendo cumplir con el objetivo del proyecto y ayudar con la necesidad de la empresa por mejorar el bajo rendimiento por desechos generados por el defecto de fuga y asi mismo disminuir los costos al departamento y mejorar los indicadores financieros.Item Propuesta de mejora en el control de la calidad de los procesos productivos de áster en la Finca Girasol, Barbacoas de Puriscal, durante el último trimestre del año 2021(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-18) Mora Guitierrez, Maria Carolina; Sanchez Cascante, Juan Carlos; Ingeniería Industrial; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialLa problemática presentada en la Finca Girasol radica en la no existencia de un proceso productivo, una planificación de siembra propicia, vinculada a la producción de flor de relleno adecuado; asimismo, determinar las causas de las pérdidas de producto para, de este modo, mejorar la producción y crear acciones correctivas para medir los errores en las siembras y las planificaciones de esta, para medir el desempeño de cada una de las parcelas de siembra. Con respecto a la solución brindada en el presente trabajo, se recomienda realizar un análisis detallado de las bases de datos obtenidas de los sistemas estadísticos que serán de gran utilidad para identificar posibles errores; además, recomendar mejoras para el control de la siembra y, a partir de dichas bases de datos, crear informes de siembra detallados y que sean estadísticamente funcionales. Aunado a lo antes expuesto, con las propuestas realizadas se pretende contar con información más confiable, de la cual actualmente se carece, para una mejor toma de decisiones y realizar el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Todo ello, ayuda a estandarizar el uso de la información y centralizarla, en este caso, Finca Girasol. Así, se propone una metodología para la siembra adecuada, la planificación correcta y el manejo adecuado de las bases de datos tan escasas de que se dispone, con el fin de buscar la mejora continua de los procesos y procedimientos. Por tanto, este proyecto resulta de suma importancia para todos los departamentos de la Finca Girasol, ya que estas acciones correctivas e implementación de mejoras propuestas son de mucha utilidad, tanto para analizar el comportamiento de cada de las siembras como la planificación de la empresa, en todo sentido y a nivel general para la toma de decisiones. De igual modo, es relevante para cada uno de los departamentos de la Finca Girasol mantener un control estadístico de las acciones correctivas, pues la forma como se maneja en el presente no es la más adecuada y no genera confiabilidad de los datos.Item Propuesta de mejora en el control de la calidad de los procesos productivos de áster en la Finca Girasol, Barbacoas de Puriscal, durante el último trimestre del año 2021(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-06) Mora Guitierrez, Maria Carolina; Sanchez Cascante, Juan Carlos; Ingeniería Industrial; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialLa problemática presentada en la Finca Girasol radica en la no existencia de un proceso productivo, una planificación de siembra propicia, vinculada a la producción de flor de relleno adecuado; asimismo, determinar las causas de las pérdidas de producto para, de este modo, mejorar la producción y crear acciones correctivas para medir los errores en las siembras y las planificaciones de esta, para medir el desempeño de cada una de las parcelas de siembra. Con respecto a la solución brindada en el presente trabajo, se recomienda realizar un análisis detallado de las bases de datos obtenidas de los sistemas estadísticos que serán de gran utilidad para identificar posibles errores; además, recomendar mejoras para el control de la siembra y, a partir de dichas bases de datos, crear informes de siembra detallados y que sean estadísticamente funcionales. Aunado a lo antes expuesto, con las propuestas realizadas se pretende contar con información más confiable, de la cual actualmente se carece, para una mejor toma de decisiones y realizar el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Todo ello, ayuda a estandarizar el uso de la información y centralizarla, en este caso, Finca Girasol. Así, se propone una metodología para la siembra adecuada, la planificación correcta y el manejo adecuado de las bases de datos tan escasas de que se dispone, con el fin de buscar la mejora continua de los procesos y procedimientos. Por tanto, este proyecto resulta de suma importancia para todos los departamentos de la Finca Girasol, ya que estas acciones correctivas e implementación de mejoras propuestas son de mucha utilidad, tanto para analizar el comportamiento de cada de las siembras como la planificación de la empresa, en todo sentido y a nivel general para la toma de decisiones. De igual modo, es relevante para cada uno de los departamentos de la Finca Girasol mantener un control estadístico de las acciones correctivas, pues la forma como se maneja en el presente no es la más adecuada y no genera confiabilidad de los datos.Item Propuesta De Mejora En El Proceso De Evaluaciones Del Área De Gestión De Calidad Del Cuerpo De Bomberos De Costa Rica, Correspondiente Al Periodo Del 01 Enero Al 31 De Diciembre Del 2022(Universidad Hispanoamericana, 2023) Valencia Badilla, Maria Isabel; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingenierías; Ramos Carrillo, Fabian; Ingeniería IndustrialValencia Badilla María Isabel, Universidad Hispanoamericana, (2023), Propuesta de mejora en el proceso de evaluaciones del Área de Gestión de Calidad del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, correspondiente al periodo del 01 enero al 31 de diciembre del 2022. San José, Costa Rica, Tutora Ing. Ana Catalina Leandro Sandí. El siguiente documento corresponde al proyecto de tesis para optar por la Licenciatura en Ingeniería Industrial, el trabajo consiste en analizar el proceso que se ejecuta para evaluar los servicios externos que brinda por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. El estudio se realiza con la finalidad de establecer las mejoras que se pueden implementar en el proceso de evaluación de los servicios. Para determinar la situación actual, se realizaron entrevistas y encuestas a la jefatura del Área de Gestión de Calidad, así como las funcionarias que se encuentran involucradas en el proceso. Aplicando varias herramientas ingenieriles, como: Diagrama Ishikawa, Diagramas de flujo, Diagrama Pareto, Herramienta Multivoto, entre otras; con la aplicación de dichas herramientas, se logra determinar que existen diferentes causas del por qué se presentan problemas al implementar el proceso de evaluación de servicios externos. Se establecen las siguientes 6 propuestas: - Establecer responsables para el proceso de evaluación de servicios externos. - Solicitar acceso al sistema SIGAE y extraer directamente la información necesaria, sin intermediarios. - Establecer el porcentaje de servicios a público externo a evaluar, específicamente en el de atención de emergencias. - Realizar capacitaciones de las mejoras implementadas al procedimiento. - Modificar procedimientos. - Realizar evaluaciones de los servicios externos por medio de la herramienta de envío masivo. El implementar estas propuestas beneficia a la Institución, en contar con procedimientos estandarizados, fácil acceso a la información, funcionarios capacitados, asignación de responsables para el proceso, mayor porcentaje de encuestados, uso de una nueva herramienta para aplicar las encuestas. En cuanto a la implementación de estas 6 propuestas tiene un costo de ¢4.077.007,45, anualmente el BCBCR recibe ¢734.065.846 por los servicios brindados, siendo superior el monto de los beneficios que de los costos.Item Propuesta de mejora en la línea de producción de disolución antiséptica que se entrega a la CCSS, en la empresa fanal ubicada en Grecia, Alajuela, durante el primer semestre del 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-26) Herrera Perez, Estefanny; Cordero Carvajal, Franklin; Ingenierías; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialItem Rediseño De La Planta De Proceso De Preentrega De Vehículos Nuevos En El Departamento De Logística De La Empresa Grupo Purdy En La Ciudad De San José, Durante El Primer Semestre Del Año 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Arroyo Grajal, Brian; Leandro Sandi, Ana Catalina; Ingenierías; Cartin Gamboa, Marco; Ingeniería IndustrialArroyo, Brian. (2023). Rediseño de la planta de proceso de preentrega de vehículos nuevos en el departamento de logística de la empresa Grupo Purdy. Proyecto para optar por la licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Hispanoamericana. Tutor ingeniería Ana Catalina Sandi Leandro. Este proyecto de graduación se trata del análisis de la distribución de planta del taller del departamento de operaciones de la empresa Grupo Purdy, donde se desarrollan diversas herramientas de la ingeniería industrial y se logra detectar que las principales causas que afectaban la eficiencia del proceso e impactaba el presupuesto de gastos por reparaciones, a pesar de la confidencialidad que se le debió dar a los datos de la compañía se logan resultados positivos que impactaran beneficiando el proceso y el ahorro en el presupuesto. Se determino que las principales causas son las extensas distancias recorridas asi como un sistema de ubicación de unidades deficiente, malas prácticas del personal que además es insuficiente, asi como la falta de capacitaciones. Como propuesta se plantean nuevas distribuciones del taller asi como del parqueo, reduciendo las distancias hasta 267 metros y un 47% de reducción de tiempos de búsqueda. El análisis económico muestra la viabilidad de las propuestas, se demuestra que la inversión inicial puede ser cubierta por la generación de ahorros al través del tiempo al reducir la cantidad de unidades que requieren una reparación, la implementación de las herramientas de control ayudaran a mantener los beneficios generados por las mejoras propuestas.Item Repensar los procesos económicos y energéticos como priorización de la sostenibilidad en el contexto de la educación superior(Universidad Hispanoamericana, 2021) Leandro Sandi, Ana Catalina; Cordoba Perez, Diana Francela; Salazar Jimenez, Federico; Ciencias Económicas; Administración de calidad