ING - Ingeniería Electrónica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing ING - Ingeniería Electrónica by Author "Armas Sandí, Mauricio"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Control de un sistema electrónico de monitoreo programable en el proceso de recuperación de aguas residuales en líneas de producción de enjuague de envases para la empresa Florida Bebidas S.A, Heredia 2021(Universidad Hispanoamericana, 2022) Brenes Sánchez, Bryan; Armas Sandí, Mauricio; INGENIERÍAS; Valverde Ramírez, Daniel; INGENIERÍA ELECTRÓNICADesarrollar un sistema de control y monitoreo programable mediante un controlador lógico programable SLC500 Allen Bradley, con el fin de monitorear el proceso de recuperación de aguas residuales en líneas de producción de enjuague de envases de refrescos, para la empresa Florida Bebidas S.AItem Desarrollo De Una Estación Para La Aclimatación Controlada Que Permita La Medición Del Thermopad En Smith Interconnect, Coyol De Alajuela, Segundo Cuatrimestre, 2020(Universidad Hispanoamericana, 2021) ANGULO MATARRITA, KAGIANT ANTONIO; Armas Sandí, Mauricio; INGENIERÍA; Sanabria G, Eduardo; INGENIERÍA ELECTRÓNICAElaborar el diseño de un sistema de control de temperatura, utilizando plataformas varias celdas peltier; para acondicionar la temperatura adecuada en un thermopad.Item Desarrollo de una propuesta para el aprovechamiento de la plataforma Labview dentro de la carrera de ingeniería electrónica de la universidad hispanoamericana, LLorente 2020(Universidad Hispanoamericana, 2021) Acuña Miranda, Hans; Armas Sandí, Mauricio; Ingenierías; Guillen Amador, Joseth; Ingeniería ElectrónicaElaborar una propuesta de Programa de Estudio para el curso de Instrumentación Virtual, mediante el uso de la plataforma NI LabVIEW para actualizar el programa de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Hispanoamericana en la sede de Lorente de Tibás.Item Diseño de un prototipo de sistema para la reutilización de agua de lluvia para funcionamiento de torres de enfriamiento.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Brenes Navarro, Gerardo; Villalobos Cascante, Jorge; Escuela de Ingeniería Electrónica; Armas Sandí, Mauricio; Ingeniería ElectrónicaEl proyecto titulado Diseño de un sistema para la reutilización de agua de lluvia para funcionamiento de torres de enfriamiento, tiene el propósito de generar una solución que permita reutilizar el agua de lluvia en las torres de enfriamiento, propiamente en un sistema de agua helada. Este desarrollo consiste en elaborar un prototipo de un sistema de agua helada simulando a uno actual instalado en un centro de datos. A este prototipo le serán incorporados un tanque de almacenamiento de agua de lluvia con distintos sensores colocados estratégicamente para su correcta operación. El sistema tendrá electroválvulas para el control de llenado y vacío, así como un sensor de agua para detectar la lluvia, entre otros.Item Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y supervisión para el taller de mantenimiento y la bodega 2 de la empresa ENERSYS GROUP S.A. en el primer cuatrimestre 2024(2024-09-20) Cabezas Murillo, Kevin Daniel; Armas Sandí, Mauricio; Escuela de Ingeniería Electrónica; Universidad Hispanoamericana; Villalobos Cascante, Jorge; Ingeniería ElectrónicaEn la actualidad se desconocen varios factores que tienen preocupados al área gerencial en la empresa tales como el consumo de energía mensual en él taller, la temperatura del ambiente en el tiempo laboral y flujo de personal por el área. Como parte de las preocupaciones gerenciales se comenta que en los últimos 7 meses se ha observado un incremento en los recibos de energía eléctrica, lo cual causó una inconformidad, ya que no cambio nada a nivel de proceso del taller, ni tampoco se implementaron nuevos equipos que pudieran estar generando una mayor demanda en el servicio de electricidad, también otro de los factores que detonaron la preocupación son los picos de energía en el área del taller ya que se han presentado varias fallas repentinas sin causa aparente en equipos electrónicos. Además, uno de los puntos muestran un problema y desagrado por la falta de información ya que se desconoce el verdadero origen de los problemas que se presentan, como la perdida de recursos que son valiosos para la empresa y para el taller especialmente, así como también se presenta queja por el personal que trabaja en el taller ya que existe un momento en el día laboral donde la temperatura del taller es muy baja comparada a la temperatura del exterior y se han presentado varias incapacidades del personal por temas de resfríos e infecciones respiratorias. Otros de los puntos importantes es el flujo de persona ya que dentro del taller se encuentran herramientas valiosas y la restricción es importante, aunque se cuente con un registro de huella a la hora de ingresar, se desconoce cuántas personas acceden en realidad, ya que una persona autorizada puede ingresar su huella, pero con él pueden ingresar más personas que no estén autorizadas para acceder a esta zona.Item Diseño e implementación de un sistema electrónico para el control automático de una vivienda y monitoreo de consumo eléctrico para la familia Quirós Coto en el segundo cuatrimestre del año 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Coto Espinoza, Heylin; Medrano Cerdas, José Luis; Otro; Universidad Hispanoamericana; Armas Sandí, Mauricio; Ingeniería ElectrónicaEn esta tesina se encuentra el creciente interés por la automatización y el control de ambientes domésticos por lo que se presenta un diseño e implementación de un sistema electrónico integral para el control y monitoreo del hogar de la familia Quirós Coto. El sistema desarrollado combina diferentes tecnologías, en estas Raspberry Pi y un Controlador Lógico Programable, o por sus siglas PLC, al unir estas tecnologías se crea un solución robusta y versátil para diferentes situaciones en el hogar, además, se incorpora una interfaz gráfica, así como el acceso a una interfaz en el navegador web facilitando la interacción del usuario con el sistema. En el proyecto implementado se desarrolla un análisis para identificar las necesidades que se deben cubrir al realizar la automatización, al momento de integrar las tecnologías. El proyecto se lleva a cabo durante el segundo y tercer cuatrimestre del año 2024 , los sistemas para controlar serán 2 peceras, un portón eléctrico y ventanas principales, con la puerta principal, consumo de corriente y agua como sistemas de monitoreo, para esto se definen etapas de diseño e implementación, se toma en cuenta presupuesto, seguridad y facilidad de usos para el usuario. El sistema debe ser estable por lo que se elige Raspberry Pi, por su capacidad de procesamiento, flexibilidad y su compatibilidad con entornos tanto industriales como pequeños proyectos, al integrar estos componentes con el PLC se maneja protocolo de comunicación estandarizado siendo eficiente y confiable. El proyecto no solo genera una mejora, también ofrece una guía para la implementación de sistemas similares, destacando la integración de tecnologías con diferentes idiomas de programación y por supuesto un sistema con el que el cliente pueda interactuar fácilmente.Item Propuesta para la medición de la impedancia muscular de una zona específica del cuerpo humano, con el fin de evaluar el avance en el tratamiento aplicado al paciente por parte del fisioterapeuta(Universidad Hispanoamericana, 2024) Montero Muñoz, José Pablo; Bermúdez Porras, Sergio; Ingenierías; Armas Sandí, Mauricio; Ingeniería ElectrónicaLa presente tesis nos expone la propuesta y el análisis de una herramienta que espera aporte una ayuda a los fisioterapeutas que se dedican a mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el alivio de sus patologías. Este trabajo pretende dar una visión inicial de la historia en la que se ha desarrollado la terapia física a lo largo de su desarrollo como ciencia médica y dar a conocer como las grandes mentes forjadoras de la electrónica moderna han estado presentes en el surgimiento de esta ciencia médica, la investigación pretende exponer una propuesta para poder extraer el dato de la impedancia de una zona del cuerpo humano con la ayuda de la electrónica básica. La tesis se divide en cinco capítulos, en el primer capítulo se realiza la identificación del problema, así como los objetivos y subproblemas. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico y los antecedentes históricos de la tesis, los cuales son necesarios para comprender y justificar el proyecto. En el capítulo tercero se presenta la metodología que va a seguirse, en el capítulo cuarto se presenta el análisis de resultados, donde se exponen las soluciones más viables al problema planteado en el capítulo primero, por último, en el capítulo quinto se enlistan las conclusiones extraídas de la investigación y además una serie de recomendación es que pueden aplicarse si se implementa el tema.