Jara Zuñiga, Karen PatriciaArias Arce, PaulaRímola Rivas, Allan2025-04-042025-04-042025https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/9066Los leiomiomas son tumores benignos frecuentes en la edad fértil, pueden ser únicos o múltiples. Son dependientes de esteroides, estrógenos y progesterona. La etiología es desconocida, pero se cree que inicia por alteraciones genéticas. Ocurre en un 20 a 40% de mujeres en sus años reproductivos. Afecta mayormente a las mujeres afroamericanas. Se usa la clasificación FIGO para categorizar la localización de los miomas ya sean intramurales, subserosos o submucosos. Para tratar los fibromas uterinos se mencionan intervenciones mínimamente invasivas para conocer su eficacia, factores clínicos según su población e impacto de la fertilidad de cada una de ellas, las cuales son la ablación por radiofrecuencia, embolización de arterias uterinas, miomectomía laparoscopia e histeroscópica y ultrasonido enfocado en alta intensidad. Objetivo general: Comparar las técnicas mínimamente invasivas para leiomiomas uterinos en mujeres de edad reproductiva. Metodología: Esta investigación es una revisión sistemática con un enfoque cualitativo, se utiliza la metodología PRISMA para obtener información de las distintas bases de datos para identificar y comparar las técnicas mínimamente invasivas en leiomiomas.94 p.DigitalPDFEspañolLEIOMIOMAS UTERINOSTÉCNICAS DE RESECCIÓNMÍNIMAMENTE INVASIVASComparación de técnicas de resección minimamente invasivas para leiomiomas uterinos, revisión sistemática, 2024Trabajo Final de GraduaciónMED-800