Saalfed Kostka, KathrynCambronero Molina, VivianaCerna Solis, Ingrid2022-11-032022-11-032022-09-16APAhttps://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/7330Introducción: La enterocolitis necrotizante (ECN) es una de las principales patologías digestivas en bebés prematuros. Gracias a sus propiedades a nivel del sistema inmune, se ha investigado el uso de leche materna (LM) en conjunto con probióticos como profilaxis para la prevención de esta enfermedad. De igual manera, se ha comprobado su uso para la disminución del tiempo de hospitalización e ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), logrando evitar las infecciones intrahospitalarias y la reduciendo significativamente la mortalidad. Objetivo general: Determinar los beneficios del uso de la LM y probióticos en bebés prematuros en la prevención de la ECN, infecciones intrahospitalarias y mortalidad mediante una revisión sistemática en el año 2022. Metodología: Se realiza una revisión sistemática de acuerdo a la metodología PRISMA; ésta es de carácter cualitativo y de tipo correlacional. Se toman en cuenta los criterios de inclusión y exclusión establecidos, y de un total de 277 artículos encontrados, se seleccionan 9 para el análisis. Resultados y discusión: Los estudios seleccionados tienen grupos estudio (GE) conformados por bebés prematuros a los cuales se les brinda probióticos, y grupos control (GC), donde los prematuros no son intervenidos (placebo). El sexo femenino, el parto por cesárea, el peso al nacer <1500g y las semanas de edad gestacional (SEG) <28,son las características predominantes en ambos grupos. Por otra parte, la mortalidad, casos de ECN, sepsis y uso de antibióticos es mayor en el GC. Los probióticos más utilizados en los GE son de las cepas Lactobacillus y/o Bifidobacterium, las cuales según diversos estudios son las más brindadas en pediatría para prevenir la ECN. La alimentación más utilizada en ambos grupos es la LM, que brinda inmunoprotección a los bebés gracias al contenido de inmunoglobulinas, factores de crecimiento, oligosacáridos y probióticos. Conclusiones: El uso de probióticos y LM es un factor protector contra el desarrollo de la ECN, 11 infecciones intrahospitalarias y mortalidad en bebés prematuros. Además, los dos juntos al funcionar como simbióticos, promueven la colonización por bacterias beneficiosas y estimulan la función del sistema inmune, evitando el crecimiento de patógenos. Los probióticos más eficaces en prevenir la ECN fueron NBL® (combinación de L. rhamnosus, L. casei, L. plantarum y L. animalis), Morinaga Milk Industry Co® (B. breve M-16V) y Yakult LB® (L. casei y B. breve), ya que en los bebés que los consumieron, no se detectaron casos de esta enfermedad. El más eficaz en prevenir las infecciones intrahospitalarias fue Lcr Restituo® (L. rhamnosus) y en la prevención de mortalidad Protectis®, BioGaia® (L. reuteri) y Morinaga Milk Industry Co® (B. breve M-16V) fueron los más eficaces. Por otra parte, los menos eficaces en la prevención de éstas tres fueron: PROBIOTIC® (S. boulardii, Lactobacillus y B. longum) en la ECN, Infloran® (L. acidophilus y B. infantis) en las infecciones intrahospitalarias y Yakult® (L. casei y B. breve) en mortalidad145 paginasDIGITALPDFesBEBE/LECHE MATERNA/MORTALIDADBeneficios de la leche materna y probióticos en bebés prematuros para prevenir la enterocolitis necrotizante, infecciones intrahospitalarias y mortalidad: una revisión sistemática Costa Rica, 2022.Thesis