García Gómez, TeresaVázquez Recio, RecioCalvo García, GuadalupeArchivos Analíticos de Políticas Educativas2025-04-242025-04-242022https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/9122La formación del profesorado inicial y permanente constituye uno de los pilares fundamentales de todo proyecto educativo dirigido a la equidad. La formación puede estar orientada para la equidad como proyecto ético-político, o para el ajuste al sistema neoliberal. La investigación que se presenta tenía como objetivo conocer en qué medida las políticas educativas, concretamente las de la Comunidad Autónoma de Andalucía, referidas a la formación inicial y permanente del profesorado y las prácticas que de ellas se derivan, contribuyen o no a la equidad educativa. La metodología empleada ha sido cualitativa, concretamente se han utilizado dos técnicas: análisis documental de la normativa relativa a la formación docente y entrevistas semiestructuradas en profundidad a profesorado de diferentes niveles educativos, equipos directivos, asesorías formativas e inspección educativa. Los resultados evidencian que determinados planteamientos de las políticas educativas y las prácticas formativas mayoritarias no contribuyen a la equidad, fundamentalmente por ser academicista, estar descontextualizada, por la división entre conocimiento teórico y conocimiento práctico, y por los contenidos de corte psicologicista. Por otra, en la formación permanente predomina la línea formativa técnica y burocrática frente a una línea más investigadora, reflexiva y crítica, que tenga como cometido la inclusión educativa.21 p.DigitalPDFEspañolFORMACIÓN INICIALFORMACIÓN PERMANENTEPOLÍTICAS EDUCATIVASADMINISTRACIÓN EDUCATIVAEQUIDADINCLUSIÓNLas Políticas Educativas para la Equidad en la Formación del ProfesoradoArticulo