Marcela Castro MéndezAriana Valerio ZapataVanessa Aguilar Zeledon2018-09-112018-09-112017https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/cenit/1833Uno de los aportes de esta investigación es cuantificar la prevalencia de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como lo son la inactividad física o una dieta malsana, que poseen alta prevalencia durante los años 2011 al 2016, pues si se les determina se pueden eliminar o disminuir, y con ello, lograr prevenir muchas de las patologías de tipo cardiovascular, que tantas muertes causan en la población.PDFESENFERMERIAANALISIS SISTEMICOTRABAJOS FINALESFACTORES de RIESGOENFERMEDAD CARDIOVASCULARAnálisis sistemático de los trabajos finales de graduación acerca de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en la población a partir de los 6 años, provincias de Alajuela, Cartago, Heredia y San José, 2011-2016.TesisENFE-286