Azofeifa Jiménez, RonaldNavarro Zúñiga, Fabién AlbertoUniversidad HispanoamericanaMora Fallas, Pablo2024-12-192024-12-192024https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/8871Durante el trabajo comunal universitario se tuvo la oportunidad de trabajar para una fundación que atiende a niños y madres de Hatillo, en situación de pobreza y cuyos entornos no son los ideales para su desarrollo y atención. En el caso de esta fundación, cuenta con diversas ayudas económicas y se mantiene mayormente a través de la venta de artículos que se donan para su posterior venta. El terreno donde se ubica es muy pequeño para la población a la que sirve y sumado a esto, la edificación ha sido modificada poco a poco para llevar a cabo sus labores, pero sin contar con todos los requisitos de áreas y accesibilidad necesarias. Como esta, existe otra fundación en la comunidad cuya situación se repite, siendo así que falta infraestructura para la realización de esta noble labor. A raíz de esta situación, este trabajo busca determinar las causas inmediatas y mediante una solución arquitectónica, brindar una herramienta para generar un cambio.121 p.DigitalAPAEspañolCENTRO DE ATENCIÓN INTEGRALGRÁFICO BIOAMBIENTALPROGRAMA ARQUITECTÓNICOPALETA VEGETALCentro de Atención Integral para Menores en Riesgo Social y sus Madres en la Comunidad de HatilloTrabajo Final de GraduaciónARQ-514